06/28/2024
Inicio » Nacionales » Día del Maestro: Orden Nacional Francisco Marroquín es un reconocimiento a la excelencia magisterial

Día del Maestro: Orden Nacional Francisco Marroquín es un reconocimiento a la excelencia magisterial

El Ministerio de Educación otorga anualmente la Orden Francisco Marroquín, destacando a maestros por su dedicación y contribuciones excepcionales al sistema educativo de Guatemala.

Anuncios

Cada año, el Ministerio de Educación (Mineduc) honra a los docentes que han realizado contribuciones significativas al sistema educativo guatemalteco mediante la entrega de la Orden Nacional Francisco Marroquín. Este prestigioso galardón, instituido el 17 de junio de 1963, celebra la trayectoria y dedicación de los maestros que han marcado una diferencia en la enseñanza.

Día del Maestro en Guatemala

La entrega de la Orden Francisco Marroquín se realiza anualmente el 25 de junio, coincidiendo con el Día del Maestro en Guatemala. Este reconocimiento no solo destaca el impacto de los educadores en el desarrollo académico de sus estudiantes, sino que también celebra la historia educativa del país, honrando a Francisco Marroquín, el primer obispo de Guatemala, conocido por su contribución a la docencia y la evangelización.

El galardón, creado mediante el Decreto Ley 51 durante el gobierno de Enrique Peralta Azurdia, simboliza el compromiso con la educación. En el año 2000, el Congreso de la República fortaleció este reconocimiento mediante el Decreto 92-2000, otorgando a los premiados una pensión vitalicia de 2,000 quetzales, cifra que se incrementó a 4,000 quetzales en 2014 con el Decreto Ley 11-2014.

Historia y legado de Francisco Marroquín

Francisco Marroquín, nacido en el Valle de Toranzos, Castilla La Vieja, en 1478, es una figura emblemática en la historia educativa de Guatemala. Educado en la Universidad de Osma en filosofía y teología, Marroquín fundó escuelas y un colegio de estudios superiores, impulsando la educación para mujeres. Su trabajo en Guatemala incluyó la creación del colegio Santo Tomás, precursor de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y la enseñanza de idiomas mayas a los misioneros, lo que facilitó la evangelización de los pueblos indígenas.

Los galardonados

Desde su establecimiento, la Orden Nacional Francisco Marroquín ha sido otorgada a 411 maestros hasta 2023. Los más recientes galardonados son Juan Carlos Villatoro Rosales, Aracely Judith Samayoa Godoy de Pineda, Facundo López Ortiz, Darío Raymundo López, Rosa Anabela Palacios Caniz, César Donaldo Juárez Fuentes, Salvador Rolando Casasola Guerra y María Antonieta Ovalle de Alvarado.

El reglamento de la Orden, detallado en el Acuerdo Gubernativo 255 del 17 de junio de 1963, especifica las insignias a otorgar y los criterios que deben cumplir los maestros para ser seleccionados. Desde los primeros premiados en 1963, entre ellos Daniel Contreras y Josefina Alonso, el galardón se ha entregado cada año a entre 8 y 10 educadores destacados.

La Orden Francisco Marroquín no solo reconoce el pasado y presente de la educación en Guatemala, sino que también inspira a las futuras generaciones de maestros a seguir elevando los estándares educativos. Con cada entrega, se renueva el compromiso de valorar y apoyar a los educadores que son fundamentales para el desarrollo y progreso del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete al Boletín de Noticias